Home Ciberseguridad Conoce Wispr y cómo protege tus comunicaciones de manera efectiva

Conoce Wispr y cómo protege tus comunicaciones de manera efectiva

by admin
0 comments

Cada día la privacidad online se ve afectada por intereses de grandes empresas. ¿Cuántas veces te han aparecido anuncios sobre servicios, lugares o productos con los que hablabas con amigos? Esto cuestiona el verdadero significado de la palabra “privacidad” en las apps de redes sociales y mensajería. Sin embargo, Wispr ofrece una solución tangible a este problema.

Los responsables son los del equipo de Tech y CriptoDATA, empresas enfocadas en desarrollar sistemas de protección de datos, y que han creado una solución permanente si te preocupa que alguien lea tus conversaciones, espíe tus videollamadas o conozca cuáles son tus contactos. ¿Quieres saber más de Wispr? Quédate porque te damos cada detalle y característica.

¿Qué es Wispr? Llamadas, voz y video

Wispr se trata de una app para realizar llamadas, videollamadas y enviar mensajes. Con solo decirte esto, no suena tan sorprendente, ya que cualquier móvil puede realizar estas tareas. Sin embargo, lo novedoso es la capacidad que tiene de vincularse con la red Blockchain para encriptar la información que se envía, haciendo posible que sólo la otra persona y tú puedan tener acceso a ella.

Con esto le puedes decir adiós a compañías que espían los chat, llamadas o videollamadas de sus clientes para ofrecerles productos de los que se encuentran hablando con amigos. 

Toda la información que compartes se guarda directamente en los dispositivos de las personas involucradas en la conversación, evitando así depender de las subidas de los archivos a la nube para que esté disponible para cada persona.

Las llamadas de Wispr: calidad y privacidad

Las llamadas que realizas mediante aplicaciones de mensajería suelen tener una calidad aceptable, pero las llamadas que realizas en Wispr cuentan con una mejora notable en la calidad y estabilidad de las mismas, por lo que es una buena opción si la claridad de la llamada es un factor clave, como por ejemplo, para reuniones de trabajo y coordinar proyectos. 

Por supuesto, la privacidad y el saber que tu llamada no está siendo escuchada por algún robot alimentado con IA para extraer información sobre tus gustos y crear un perfil de ti en Internet, le da una ventaja adicional. Esta ventaja también se comparte con las videollamadas. 

Transferencia de archivos rápida y privada

¿Te preocupa la confidencialidad de tus archivos que compartes mediante Telegram o WhatsApp? Mediante Wispr no tendrás problemas en compartir archivos que contienen información privilegiada, ya sea personal o empresarial. 

La app cuenta con tecnología blockchain para cifrar todos los archivos y que sólo las personas que están incluidas en el chat tengan acceso a dichos archivos. Los archivos son descargados directamente desde tu móvil, sin tener que crear respaldos en la nube.

¿Para qué plataformas está disponible Wispr?

Wispr está disponible tanto para Android como para iOS. Actualmente no existe una versión para PC por lo que tendrás que disponer de un móvil para pasarte a esta nueva tecnología de información basada en blockchain. 

¿Cómo funciona la tecnología E2EE (end-to-end encryption)?

Aplicaciones como Messenger de Meta, WhatsApp y Telegram funcionan mediante un sistema que han llamado “cifrado de extremo a extremo”, o bien E2EE por sus siglas en inglés. Esto significa que cuándo un mensaje sale del móvil del emisor, este se codifica y al llegar al del receptor, la aplicación lo decodifica. 

Esto hace unos años fue necesario implementarlo debido a numerosos hackeos en donde un intruso podía leer los mensajes que se transmitían por medio de Internet entre dispositivos, explotando vulnerabilidades que las empresas todavía no conocían. 

Sin embargo, este sistema tiene sus problemas:

  • Los mensajes y elementos multimedia se cifran por medio de claves de cifrado que no son cambiadas en mucho tiempo. 
  • Las claves de cifrado se guardan en servidores externos, así que, básicamente, un empleado de la app de mensajería instantánea que usas podría desencriptar tus mensajes para revisarlos. 
  • Tu información será guardada en la nube para respaldarla en caso de que la elimines sin querer o que tu app de mensajería se restablezca debido a un problema. Esto puede ser una ventaja, pero en términos de privacidad es una gran desventaja. 

Las características de protección de la información compartida con la tecnología E2EE fueron un gran avance en términos de privacidad, sin embargo, en la actualidad la desconfianza viene directamente de las empresas que tratan con nuestros datos.

¿Cómo funciona la tecnología VOBP (Voice Over Blockchain Protocol)?

La tecnología VOBP llega como un firme competidor a la tecnología tradicional E2EE para garantizar la privacidad de los datos. La tecnología VOBP no almacena claves de encriptación en servidores, sino que funciona bajo un sistema descentralizado. Sus características en pro de la seguridad te sorprenderán:

Al momento de iniciar una conversación se genera una clave privada para esa sesión en específico. Al abandonar la conversación estas claves pasan a destruirse por completo. Esto es especialmente útil ya que se hace imposible el averiguar el contenido de los archivos de Wispr sin estas claves.

Además, tu información no se sube a la blockchain, solo se usa como una capa adicional para verificar que las personas que se comunican tengan los permisos necesarios para leer los mensajes. 

Además, ¿recuerdas a servicios P2P como “Ares”? Estos servicios sólo tenían los archivos disponibles en el móvil o PC de la persona que comparte el archivo, no existían servidores intermedios. Bueno, bajo este principio funciona Wispr, en donde los datos los tienes tú, y si alguien quiere acceder a ellos, lo hará directamente desde tu dispositivo, sin servidores en la nube.

¿Los metadatos te importan? A Wispr también

Una preocupación palpable al momento de compartir archivos multimedia son los llamados metadatos, que son, como su nombre lo indica, datos que se almacenan en cada archivo multimedia (como fotos, videos y audios) que enviamos, con el fin de identificar el dispositivo y el lugar desde donde se enviaron. 

Con Wispr no tendrás que preocuparte en borrarlos, ya que su algoritmo borra automáticamente los metadatos de imágenes, videos o audios que envías. Esto es especialmente útil si te preocupa que te localicen o sepan qué modelo de móvil tienes o a qué hora tomaste determinada imagen o vdeo. 

Wispr: Tu solución para comunicaciones cada vez más privadas

¿Ya no quieres sentirte espiado por las grandes empresas? Tu solución es esta app que ha demostrado que la información que compartes sólo será accesible para las personas con las que de verdad quieres compartirlas. ¡Mala suerte para las corporaciones y buena suerte para el anonimato en la web!

Si este artículo te resultó interesante no dudes en visitar nuestros otros artículos sobre tecnología y novedades de Internet, nos especializamos en compartir contenido que te mantendrá seguro, productivo y entretenido. 

You may also like

Leave a Comment

El newsletter más completa sobre AI. Herramientas, novedades y mucho más. ¡Suscríbete gratis!

Menu

  • Herramientas
  • Prompts
  • Productividad
  • Noticias

Quiénes somos

  • Sobre nosotros

 Ececat.com- All Right Reserved.